GIRA por SALTA 2025

Otro año, otros vinos, mejor clima en la cosecha 2025

 

Los Valles Calchaquíes poseen una belleza especial. Es diferente en la inmensa geografía de Argentina. Y en particular la que corresponde a la provincia de Salta.

 

Fue una semana intensa, recorrer bodegas, hablar con los propietarios y enólogos y a su vez probar los vinos que este año saldrán al mercado

La cosecha 2025 fue mejor que las dos anteriores, que fueron signadas por heladas terribles en la primera y con consecuencias en la segunda.

Hubo mayor cantidad, casi el promedio de los años normales, (en algún caso algo más)  y muy buena sanidad.

 

El tema que distinguió fue la brotación temprana (el 2 de Sept 2024) lo que redundó en una cosecha que se adelantó 15 días en promedio.

En cuanto a lluvias se mantuvo en el promedio, en 248 mm. año. Fue un invierno corto, con el frío que apareció recién a principios del mes de Julio. En Enero hubo muchos días nublados, con pocas precipitaciones lo que generó mayor acidez en la uva.

No hubo necesidad de curaciones extra.

 

En resumen, muy buena cosecha en ambos sentidos (cantidad y calidad)

 

Si tuviera que adelantar algunos vinos que degusté y que saldrán al mercado, que me llamaron la atención y para seguirlos, son:

 

Gata Flora Reserva Tannat 2021 Bodega Vasija Secreta

VAS 2022 Bodega Vasija Secreta: el icono de la bodega, para seguir creciendo en la botella para ya despunta…

Etchart Privado Bodega Etchart: el clásico del Valle Calchaquí que la bodega elabora hace décadas. Salen anualmente 2,3 millones de botellas de este Torrontés que guarda toda la historia de la región. Y la gente lo aclama, sigue comprando a pesar de las modas.

Etchart Single Vineyard Viognier 2022: vino blanco que logra fineza, con buan estructura y sabores a frutas blancas de carozo, que mantiene la vivacidad a pesar de sus tres años de cosecha.

San Pedro de Yacochuya Torrontés 2024 Bodega Yacochuya: de los importantes de la variedad argentina. Mantiene año a año una calidad que impresiona. Aunque posee detractores que se guían por la moda. Impecable

San Pedro de Yacochuya Cabernet Feranc 2022 Bodega Yacchuya: hace pocos años comenzó a elaborar esta cepa que se adaptó muy bien en la zona. Con viñedos nuevos. La bodega explora y reitera su compromiso con la calidad.

Yacochuya 2023 Bodega Yacochuya: esta etiqueta se transformó en referente del Valle Calchaquí. De la mano de Marcos Etchart (winemaker y propietario junto a su madre, hermanos y Michel Rolland) cada año elabora uno de los mejores vinos del Valle Calchaquí (ver Guía de Malbec en esta página) Y cuando no alcanza la calidad requerida, por caso la cosecha 2020, no lo elabora. No muchos lo hacen. También la bodega es referente de la región. M. Rolland es quien prepara y elige los cortes de los vinos para fraccionar y salir al mercado.

Altupalka Extremo 2022 Bodega Altupalka: es un Malbec de gran altura, pues las uvas se cultivan a 2590 msnm en Molinos. La dificultad del clima hace que algunos años se pierda toda la producción y las tareas de recolección y transpoprte a bodega son verdaderamente complicadas. En particular esta cosecha apunta a ser uno de los grandes del Valle Calchaquí, con muy buenaestructura, notas salvajes y finas al mismo tiempo aunque suene

contradictorio. De bien largo final.

Tukma Gran Torrontés 2022 Bodega Tukma: una pena se elaboren sólo 3500 botellas. Es uno de los mejores Torrontés de Argentina, largamente. Floral con tenue nota a nuez moscada que me desorientó pero que aporta muy buena complejidad y fineza. De volumen medio-amplio y bien largo final. No es excentrico como la variedad, si es muy fino y que discurre elegante en su paso por la boca. Interesantísimo.

El Esteco 1945 Old Vines Torrontés 2017: para desmitificar que la variedad no soporta la guarda quise dejar sentado esta etiqueta. Increíble vivacidad, típico de la variedad con excelente fineza sin perder la raigambre tan particularque tiene. Ni siquiera el color aportó oxidación. En la boca las notas de narana, lavanda y leve floral inundan. De buena acidez y volumen medio-alto, su final es bien largo. Por vivir unos cuantos años más y ya con ocho a cuestas. Para guardar unas cuantas botellas y ver su fina evolución.

Oportunidad de degustar junto a Alejandro Pepa (Gerente de Enología de la bodega) otras cosechas de este misma etiqueta, el 2019 y 2023. Diferentes, de muy buena calidad, el primero con jazmines perceptibles en buena manera y que se alargan en su sensación en la boca. El Segundo, con notas a frutos de carozo y leve herbal y cítrico. Bien fino. Todos distintos, ninguno con gusto amargo, que era mi temor en el más antiguo de ellos. Experiencia con aprendizaje y calidez de la mano de Alejandro y Carolina Cristófani, (segunda enóloga de la bodega)

El Esteco Partida Limitada Garnacha 2024 Bodega El Esteco: increíble saber que sólo se elaboran 392 botellas pero más que creíble por saber de que viñedo proviene. Es enfrente a lo que fuera la turbina de la familia Michel Torino, que generaba electricidad para la zona, de una terraza recuperada de viñedo que se supone perteneció a los indígenas de la zona, y que lo prepararon para que obtuviera su riego de manera natural. Es menester conocerlo para todos aquellos inquietos turistas del vino. ¿El vino? Único, difícil de conseguir pero bien vale la pena.

Altimus 2018 Bodega El Esteco: 42% Cabernet Sauvignon + 31% Malbec 16% Cabernet Franc + 11% Merlot. Otra degustación vertical de este vino ícono de la bodega (y del Valle Calchaquí) Repite la gran experiencia del Torrontés, con cosechas 2018, 2019, 2020 y 2021 (los últimos tres aún en “gateras”), en donde el primero de ellos está aún para terminar de redondear pero ya podría denominar como un grandísimo vino. Con excelente crianza, fruta madura, leve nota de pimiento maduro y “laaaaaaaaaargo final”. Complejo y muy fino, de esos vinos que no sólo elegiría para una comida con carnes con buen grado de grasitud o intensas sino para un final  sólo, para disfrutar en compañia pero nada más que con el vino. Tremendo.

 

Hubo muchos otros y quizás sea injusto con esta elección, pero es sólo como muestra de qué es lo que viene este año al mercado de  vinos salteños.

Gran experiencia, Salta es de otro mundo.