Desde hace varios siglos Argentina produce vinos, y aunque nuestra idiosincrasia no es muy afecta a mantener tradiciones ni sostener empresas, perduran algunas pocas bodegas desde el Siglo XIX.
Bodega La Rural es una de ellas, fundada en 1885, que se instala en Mendoza estimulada por la llegada del ferrocarril, con el que podía hacer llegar el vino que producía a todo el país. Pudo capear modas, crisis y logró instalar o grabar a fuego marcas a fuerza de tradición y sobre todo de calidad.
Mucho más a partir del cambio accionario en 1995 donde la adquisición de tecnología y renovación del equipo técnico han hecho crecer aún más la bodega.
Con antigüedad superior a las seis décadas en el mercado, produce un vino del que su nombre original era Cepa Tradicional Reserva Privada, y que en la pirámide de sus marcas era y es el vino ícono de la bodega.
Un corte que comúnmente se llamara, por aquellos años, “corte argentino” al que el vulgo decía “estilo Borgoña”, y que en principio era de Cabernet Sauvignon, Malbec, Merlot. Era criado en toneles de 10.000 litros de capacidad.
Un vino ideado con la concepción del Siglo XIX, diseño de las primeras olas inmigratorias que hasta esa última década del Siglo XX, con la reconversión, dibujó el paladar de los argentinos en materia de vinos.
Ya por los ’90 cambió su composición agregando Pinot Noir al corte. Y poco a poco modificó el tipo de madera en la que se criaba para colocarlo en contenedores más pequeños y más nuevos.
De sus viñedos de más de 85 años de antigüedad en Maipú, la novedad es que acortó su nombre, ahora se llama Cepa Tradicional, a secas. Y además, abrió su línea, y la conforman tres vinos:
Cepa Tradicional Vino de Corte 2019: compuesto por Cabernet Sauvignon, Malbec, Merlot y Pinot Noir Clásico por elección de los consumidores, mantiene su vigencia con todas las características de un fino blend a un precio más que accesible.
Cepa Tradicional Semillón 2022: con uvas de Perdriel, Luján de Cuyo (Mendoza) Fermentó en roble francés y tuvo 3 meses en contacto con roble de la misma procedencia, sin tostar. Total 12.000 botellas
Es un vino muy fresco con muy buena acidez pero que equilibra con cierta untuosidad en el centro de boca, que hace que también juegue a lo ancho, sin tener azúcar residual posee una sensación de dulzura muy agradable. Frutal por sobre todo.
Cepa Tradicional Malbec-Malbec 2020: con uvas de Agrelo, Luján de Cuyo y de Medrano, Junin (Ambos en Mendoza) Posee 12 meses en contacto con roble francés de segundo uso. Total 40.000 botellas. Se verá reflejada la nota de cata y puntaje en la 5ta. Edición de la Guía de Malbec, de pronta aparición.
Todos los integrantes de la línea Cepa Tradicional tienen un valor al público de $ 1.885
Actualmente la bodega produce 7.200.000 botellas al año, y continúa con el espíritu innovador de los fundadores, que constantemente produce cambios para adelantarse al paladar de los consumidores, que siempre reclaman mejor calidad y diversidad en los sabores.