BONARDA, CEPA REINVINDICADA POR ROBERTO GONZÁLEZ

CEPA CONFUNDIDA Y DISCUTIDA

Es tan rica y extensa la historia de las cepas en Argentina que ha dado a la confusión en el tiempo. Por su procedencia, nombres, sinonimias, o simplemente por determinar la verdadera clasificación.

 

La investigación científica en nuestro país, aunque habitual, en general ha caído en desuso. Por ejemplo, la ampelografía tiene pocos personajes rutilantes, por caso uno de ellos fue el Dr. Alberto Alcalde en las décadas del ’70 y 80 quien logró ordenar el parque varietal.

 

Como país de inmigrantes desde remotos años (principios del Siglo XIX), la cultura que cada una de las procedencias aportó ha sido muy importante.  Estacas traídas desde lejanas tierras para continuar con sus prácticas y  conocimientos ancestrales.

 

Para terminar al menos con la confusión de una de las variedades más bastardeadas pero que supiera tener grandes extensiones implantadas, el Lic. Roberto González el 4 de Agosto de 2022 presentó el libro “Bonarda, la historia de un gran vino”.

Debo recordar que fue el primero en elaborar un gran Bonarda, a la altura de nuestros grandes Malbec, Nieto Senetiner Partida Especial Bonarda 2000.

 

En este libro hay una investigación importante, viajes a los lugares de donde se suponía que procedía hasta el de su verdadera procedencia.

En él, y a modo de introducción, los albores de la vid en América y en Argentina en particular para dar paso a cómo llega la Bonarda a Argentina.

 

La corrección ampelográfica, su confirmación genética son sólo unas pocas investigaciones que en este libro determinó o evidenció.

Roberto González ha sido incansable investigador en este tema, coronado todo ello en este su libro, donde aporta datos de la variedad en Francia, Italia, Portugal y Suiza.

Como dato relevante, o extravagante si se quiere, también en Bolivia y Chile, de donde no tenemos especial conciencia de su existencia.

 

Conceptos agronómicos y enológicos para su elaboración forman parte como guía además de la evaluación de los vinos de de esta variedad, de diferentes cosechas, 2020, 2021 y 2022.

 

En resumen, un material imprescindible, con investigaciones científicas e históricas para quien busque entender y saber de Bonarda, todo desde la experiencia en la enología de Roberto González y en especial de la cepa, de quien posee los máximos exponentes en vinos Bonarda desde hace más de dos décadas.