Se animó a hacer vinos, que al ser arte también, es como hacer música para el paladar.
Nuevos emprendimientos en el mundo del vino se asoman y asombran. Y asombran por varios motivos, porque por ejemplo deberían afrontar, entre otros, la situación político-económica de Argentina, con turbulencias magníficas que retrasarían cualquiera de esos intentos, por mejor negocio que fuera.
Por supuesto, la retracción en el consumo de bebidas alcohólicas tanto en el mercado interno como en el exportador hace que no sea de los mejores negocios, al menos en el mediano plazo.
Y por último, la lenta desaparición de la gente de rango etario de mayor consumo de vinos, pues de todos aquellos que tenemos entre 50 y 85 años no existe “reposición” por los más jóvenes.
Argentina es muy especial, así como también Bebe Contepomi, periodista que se especializó en música desde hace treinta años, con programas icónicos, ahora se animó y saltó de este lado de la industria, entró y puede dar a conocer su música en una botella.
Y lo hizo de la mano de Francisco Evangelista, Ingenio Agrónomo fundador de Crowdfarming Wine, empresa que resume en la inversión para particulares inquietos e interesados en el mundo vitivinícola, pues no sólo elabora el vino sino que ayuda con todo lo externo al vino propiamente dicho, por caso: botella, tapón, etiqueta, cápsula, comercialización y marketing. Cuenta con proyectos para mercado interno y externo.
Junto a Victoria Pons, enóloga, son quienes desde la parte técnica elaboraron su gama de vinos.
Y lo hace con un quinteto que bien podría ser un grupo con diferentes estilos en la música lograda.
Bebe Bandada Gran Reserva 2022: 55% Malbec 40% Cabernet Franc 5% Petit Verdot Alc. 15° Blend de suelos, Gualtallary (Tupungato), Chacayes (Tunuyán) y Agrelo (Luján de Cuyo) Con crianza de 24 meses en barricas de primer y segundo uso. Un vino para esperar, con taninos aún astringentes (dos componentes del vino que aún deberán domarse). Despliega más a lo ancho que a lo largo de la boca, con buena estructura y persistencia. Despunta su fineza aunque con el tiempo “vocalizará” mejor.
Bebe Pinot Noir 2023: Alc. 12,9° uvas de La Carrera (Tupungato) Crianza de 12 meses en barricas de segundo y tercer uso. De buena complejidad, tenue estructura, muy buena persistencia. Complejo y muy fino. De los Pinot argentinos que tendría en mi radar.
Bebe Malbec 2024: Alc. 14,5° Los Cerrillos
Bebe Rosé Pinot Noir 2025 Alc. 13,6° La Carrera (Tupungato)
Bebe Sauvignon Blanc 2025 Alc. 10,95° La Carrera (Tupungato)
Estos tres últimos con la fruta destacable, si se quiere con la definición actual de frescos, quienes podrá consumir con mayor holgura, con menores intensidades y más fáciles.
Un emprendimiento con buenos augurios por la calidad de los vinos que muestra, y que Bebe seguramente se animará a mayores producciones cuando Argentina tenga definida el rumbo.