Bodega Antigal es una de las más antiguas del país, fundada en 1897, que cambió de manos en el año 2000, la adquiera la familia Cartoni y con ellos la impronta, la elaboración de vinos de alta calidad enológica.
A tener en cuenta, es una bodega que exporta el 90% de su producción, con mejor mercado de destino EEUU.
En 2023 mueve las piezas dentro de la estructura dirigencial, Santiago Ribisich asume como Gerente General con amplia experiencia en el puesto en otras bodegas de Argentina.
Y en 2024 llegó también el momento de cambiar el equipo técnico, incorporaron a Matías Casagrande como Jefe de Ingenieros Agrónomos y a Paula González como Jefe de Enología.
A partir de la cosecha 2025, seguramente se verán cambios en los estilos de los vinos, más frutados, menos injerencia de la crianza y por qué no, algún vino de bajo alcohol o sin él.
En esta cosecha, que finalizó hace poco tiempo, se elaboraron 1,5 millones de litros. De viñedos de terceros que auscultan con detenimiento y de sus 340 hectáreas propias.
Luego de los tres años de rigor, en esta cosecha certificaron como orgánicos los viñedos que están alrededor de la bodega.
En una grata reunión con Paula González, presentó los vinos que saldrán al mercado durante el año:
UNO Sauvignon Blanc 2024
Poca nariz. Leve herbal. Fluído, media persistencia.
UNO Chardonnay 2024
Frutado con mantecosidad media. Acidez que acompaña, no invade. Persistencia casi larga. Con 20% de crianza.
Semillon 2025 aún sin mención a que línea corresponderá (Aduentus o superior)
Tiene mayor acidez que lo habitual, en la boca es más fluido. Frutado. Persistencia media-larga. Me confundió
Pinot Noir 2025 Blend Altamira-San Pablo
Leve herbal Taninos no terminados, leve frutal.
Uno Malbec 2023
Cerezas con levísima nota herbal. Fluido en la boca y repite tenue nota herbal. Persistencia media.
Uno Platinum Cabernet Franc 2022
Muy interesante. Lo mejor de la vuelta. Pimiento morrón rojo, con taninos levemente astringentes (por redondear) pero finos. Buen volumen. Fruta roja madura. Largo de boca.
Aduentus Blanc de Blancs 2024 50% Chardonnay 25% SBlanc 25% Semillon
De tenue acidez y fruta sutil. Gusto que se aproxima a lo salado. Volumen medio con sensación grasa. Final levemente pastoso.
Vinos que destacan a la vista por sus botellas con el número uno en chapa de metal pegada al vidrio y otras con dibujos pintados en las botellas.
Novedades para este año y el siguiente, tres espumantes. Uno método Charmat Lungo y dos Champenoise, uno de 12 meses de contacto en borras y otro de 30. Habrá que esperar.
Más un vino de Edición Limitada en conmemoración a los 20 años de la nueva producción, que pronto verá la luz.
La tendencia de los vinos más frutales la implementan y la harán más visible en el futuro cuando todos sus vinos tengan la “muñeca” de Paula y estén en el mercado, según sus propias palabras y de Soledad Mayorga (MKT de la bodega)
Tendencia que en el mundo está vigente desde hace algunos años y en Argentina el auge, aún incipiente, o creo, es más de comunicadores.
Difícil poder hacer estadísticas de las preferencias de los consumidores argentinos (y la repetición), sobre todo los de edades de inicio en el consumo del alcohol (entre 18 a 35 años) con la dicotomía de consumir bebidas blancas o espirituosas con graduaciones el triple de altas.
Ni hablar con la posibilidad de perder la impronta de los vinos argentinos reconocidos en el mundo.
No quiero dejar pasar, reconocer la gran reunión de degustación con ambas representantes, en donde técnica y futuro fueron palabras corrientes desde la sapiencia. De ellas, claro.