GUÍA de MALBEC 2019 Bodegas destacadas Vinos con relación calidad precio y más

Para obtener una mejor comprensión respecto de los vinos degustados, de cada una de las provincias y zonas productoras de Malbec en Argentina , se refleja estadísticas con los resultados de esta segunda edición de la Guía de Malbec.

Cómo así también particularidades, por ejemplo, acerca de los cierres de cada una de las botellas de los vinos degustados, y de los rosados de la variedad.

Total de vinos catados 481

Total de vinos publicados 412

Total de bodegas participantes 139

PROCEDENCIA de las BODEGAS DEL TOTAL de VINOS DEGUSTADOS

MENDOZA          110

SALTA                   18

SAN JUAN              6

NEUQUÉN              4

CATAMARCA         1

El vino con uvas de Río Negro es elaborado en la provincia de Mendoza

 

CIERRE de VINOS

DIAM                  168

Natural               158

Reconstituido     72

Sintético              64

Screw cup            18

Vidrio/Cristal       1

 

PROCEDENCIA de UVAS de VINOS según los DOS PUNTAJES MÁS ALTOS:

96 puntos: 14 vinos

Puros de Valle de Uco:                           7

Puros de Luján de Cuyo:                       3

Puros de Valle Calchaquí (Salta):        2

Blends V. de Uco/L. de Cuyo/Maipú: 2

 

95 puntos: 13 vinos

Puros de Valle de Uco:                       5

Puros de Luján de Cuyo:                    6

Puros de Valle Calchaquí (Salta):     1

Blends V. de Uco/L. de Cuyo:           1

 

                                                                                  RESUMEN POR PUNTAJES Y PROVINCIAS
 PUNTOS
96 95 94,5 94 93,5 93 92    91,5 91 90 89 88 87 86    %
MENDOZA  12 12     2 19      1 33 18          1 29 56 18 21 24 33 279 80,74
SALTA    2   1  2   6   6   7   1   1  4   7   37 10,69
SAN JUAN  2   1   1   1   1   3     9   2,6
NEUQUEN  2   1   1   3   2  2   3   4   18   5,2
RIO NEGRO   1     1   0,29
CATAMARCA   1   1     2   0,58
T O T A L E S 14 13     2 25     1 39 27          1 37 61 23 27 29 47 346

 

42999 ha. plantadas de Malbec (19,7% del total país) 2018

Aumentó 1698 ha. respecto de 2017

218233 ha. de vides total en Argentina

36586 ha en Mendoza (85,09% del total del Malbec)

Se exporta a 123 países, el cual el 85% es vino fraccionado

PRINCIPALES PAÍSES COMPRADORES de MALBEC

EEUU             36,2%

Reino Unido  18   %

Canadá              7,6%

Brasil                 6,9%

 

Mención especial para algunas bodegas participantes, de acuerdo a los resultados

Bodega Altupalka: pequeño productor que posee dos viñedos, uno de extrema altura, en Molinos, otro en Cafayate, ambos en el Valle Calchaquí, Salta. Hace maravillas con sus dos Malbec, donde deja bien marcada la impronta del Valle, a lo que suma gran fineza. Aunque suene contradictorio por la potencia de sus vinos. Seguro que aún no lograron su techo.

 

Bodega Foster Lorca: Mauricio Lorca dirige técnicamente la bodega. Es relevante la calidad de sus vinos, donde logró posicionar dos de ellos con 95 puntos, uno con 93, tres con 91 y dos con 90 puntos. Es uno de los profesionales mejor posicionado para suceder a los grandes enólogos de Argentina.

 

Bodega Fabre Montmayou: repite posición en su vino ícono, entre los de mayor puntaje de la Guía. Y el resto, con puntajes iguales o superiores a 91 puntos. De la mano de su winemaker y bodeguero Herve Joyaux Fabre su característica principal es la elegancia en cada una de sus creaciones.

Una de las bodegas que mejor trabaja el Malbec.

 

Bodega Luigi Bosca: bodega más que centenaria que logra posicionar sus Malbec de alta gama dentro del “cuadro de honor”, uno de ellos entre los mejores de la Guía de Malbec 2019. Hoy dirigida por Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia propietaria, quien logró asociar al Grupo Catertton para ubicar de mejor manera aún, sus vinos en el mundo, con principal foco en el este asiático. Pablo Cúneo es quien lidera el equipo técnico de la bodega.

 

Bodega Tapiz: todos sus vinos Malbec son de excelencia. Dos de ellos en las postrimerías de los más grandes. Su enólogo, Fabián Valenzuela, ha logrado resumir en cada una de las líneas las diferencias pero no por ello dejar de percibir la fineza en todos. Vuelve a ser bodega revelación.

 

Bodega El Porvenir de Cafayate: desde hace dos años con Francisco Puga como enólogo principal de la bodega. Sus tres Malbec con puntajes muy altos. Mantiene la impronta del Valle Calchaquí.

 

Furlan Family Wines: pequeñísimo productor de Malbec de Mendoza, toda la familia está abocada a la elaboración. Dos hijos y el padre, quien desde su experiencia (actual Presidente de APEAA, Asociación Profesionales en Enología) dirige el emprendimiento conmuy buenos exponentes del varietal.

 

Bodega Escorihuela: muy antiguo elaborador de nuestro país (1884) que posicionó dos de sus Malbec entre los mejores. No se equivocará en elegir sus Malbec.

 

Marcelo Pelleritti Wines: factótum de sus propios vinos, dirige Bodega Monteviejo, es uno de los enólogos que pisa fuerte para suceder a los grandes de Argentina.

 

Susana Balbo Wines: su propietaria es la primera enóloga mujer de Argentina, y reconocida en el mundo por su calidad. Sentimos no haber degustado sus vinos en esta edición por la indiscutida falta de profesionalismo de su agente de prensa.
Cómo en este caso, en algunas oportunidades las agencias de prensa conspiran contra quienes los contratan.

 

Bodega Tukma: pequeña bodega en Tolombón, Salta Y con viñedos en diferentes zonas del Valle Calchaquí. Desde su nacimiento, cuando aún no contaba con bodega propia, entendimos que “haría ruido” con sus vinos. Dirigida técnicamente por José Luis Mounier, es incuestionable su calidad. Es uno de los grandes enólogos de Argentina, cada vez que tenemos la oportunidad de degustar con él, aprendemos.

 

Bodega Etchart: es una de las tradicionales bodegas argentinas, del Noroeste.  De las más antiguas, fue quien ayudó a modificar el sabor de los vinos salteños cuando contrató a Michel Rolland en 1988.  “Repatrió” desde San Juan a Ignacio López para hacerse cargo de la parte técnica, quien fuera segundo enólogo de Juan Carlos Mosca, de merecido retiro después de tantos éxitos al frente de la bodega. Por lo visto en el lugar, afronta el futuro con nuevos bríos. Continúa moviendo su rueda para agregar más calidad.

 

Bodega Carinae: es una pequeña bodega de Cruz de Piedra, Maipú en Mendoza que sus propietarios Brigitte y Philippe Subra reconstruyeron a nuevo a principios de los 2000. Actualmente, con el asesoramiento de Eno Rolland, dirigida por Gabriela Celeste, es una de las bodegas con mejor consistencia por la calidad de sus Malbec por precios mucho más que lógicos. Dentro de su portfolio poseen el Hommage Malbec, uno de los mejor puntuados de esta Guía.

 

Bodega Puramun: poco para decir de la bodega familiar de uno de los grandes enólogos de Argentina, José Galante. Su Malbec varietal entre los mejores de esta edición 2019.

 

Bodega Vicentín-Bodega Sottano: de los doce Malbec presentados logró posicionar siete entre los 90 y 94 puntos. Increíble calidad en todos sus vinos. Bodega revelación, con la particularidad de ser una de las pocas que elabora un Malbec en blanco.

 

Bodega Roberto de la Mota-Bodega Mendel: Roberto de la Mota dirige técnicamente su proyecto personal y el de la familia Sielecki. Uno de los grandes enólogos de Argentina con relevancia mundial. Sus cuatro Malbec con muy buenos puntajes en esta edición de la Guía.

 

Bodega Yacochuya: pequeña bodega de Salta, en Yacochuya (Valle Calchaqui), a más de 2000 metros de altura. Se transformó en una de las referentes del Noroeste argentino. Elabora un vino emblemático, Yacochuya, que en esta edición de la Guía logró posicionarse en el lote de los mejores. De la mano de Marcos Etchart y Michel Rolland.

 

Bodega Vasija Secreta: es una de las bodegas más antiguas del Valle Calchaquí, en Cafayate. Nos sorprendió la calidad de sus Malbec, donde dos de sus cinco vinos lograron 91 y 92 puntos. Mantienen la impronta del Valle a lo que agregan fineza. Daniel Heffner está a cargo de la parte enológica

 

Bodega Nieto Senetiner: una de las bodegas grandes de Argentina, que desde hace casi tres décadas en manos del grupo  Molinos. Capitaneada por uno de los grandes en la enología de Argentina, Roberto Gonzalez, Presidente a su vez de la Academia Argentina de la Vid y el Vino (AAVV), ha logrado a lo largo de los años imprimir la cuota de calidad constante y en especial en los Malbec.

Tienen en la bodega un Malbec ícono, Don Nicanor Villa Blanca, de una de las mejores zonas para el varietal, Vistalba, que lamentablemente no tuvimos para la Guía.

 

Bodega Cadus Wines: a cargo del Ing. Agr. Santiago Mayorga, la bodega nacida hace casi cuatro años, es una “escisión” de Nieto Senetiner, pues los vinos con esta marca antiguamente estaban es su portfolio.  Pudimos corroborar gran calidad en dos de sus Malbec con puntajes importantes, 93 y 92 puntos. Poseen dos íconos, también del varietal, Las Torcazas y Viña Vida que no pudimos testear.

 

Bodega Piattelli: posee dos bodegas, una en Luján de Cuyo, Mendoza y otra que es atracción turística en el Valle Calchaquí, ponderado “extra vínico” Ambas bodegas con tecnología de primer mundo. Sus vinos cada vez están mejor. De sus cinco Malbec, tres obtuvieron más de 90 puntos.

 

De Moño Rojo: aunque es la segunda vez que tenemos sus vinos, no conocemos su bodega ni sus propietarios. Nos llamó la atención la calidad de sus Malbec, ambos con muy buenos puntajes, 93 y 92 puntos.

 

Bodega El Esteco: es uno de los referentes del norte argentino. Alejandro Pepa y Francisco Tellechea (enólogo principal e Ing. Agr. jefe respectivamente) comandan el paso de sus vinos  bajo la mirada de Daniel Pi y Marcelo Belmonte (Directores de Enología y Viticultura respectivamente del Grupo Peñaflor). A la espera de que entre en producción la región Del Socorro, donde han realizado un trabajo de campo que dará que hablar, con características especiales, quizás con vinos más parecidos a los de la zona de Yacochuya por la cantidad de piedras y composición del suelo. Sus cuatro Malbec presentados entre 91 y 92 puntos.

 

Bodega Trapiche: bodega multipremiada en el mundo, dirigida por los directores del Grupo Peñaflor, Pi y Belmonte. Ambos, dentro de los grandes de Argentina y con reconocimiento, también internacional. Los vinos no tienen otro calificativo más que maravillosos. Sus investigaciones los hace pioneros. Armaron un equipo de trabajo que bien podría ser una selección argentina en la materia.

Uno de los vinos de la bodega repite el podio de los Malbec, Trapiche Terroir Series Finca Orellana 2013, entre los top de esta edición.

 

Bodega La Mascota: “Opi” Sadler está a cargo de la operación, que forma parte del Grupo Peñaflor. Qué más decir que sus tres vinos con puntajes entre 90 y 93 puntos.

 

Bodega Tres 14: emprendimiento familiar de uno de los grandes enólogos de la Argentina. Multipremiado internacionalmente, Daniel Pí es incansable. Todos los años tiene algo nuevo o superador. Y en esta edición nos sorprendió con sus dos Malbec, uno, Imperfecto 2012, en la corta lista de los vinos top. Y el otro, Tres 14 2011, con 93 puntos.
Impecable.

 

Agustín Lanús Wines: Para esta edición de la Guía presentó cuatro Malbec. Todos con puntajes de súper relevancia, entre 93 y 96 puntos, donde uno de ellos alcanzó el top. Vinos concentrados, potentes, finos, especiados y vegetales, con la impronta de los Valles Calchaquíes. Sus uvas son de diferentes regiones del Valle, y sabe combinarlas para ofrecer una importante dimensión. De las bodegas preferidas.

 

Bodega Huarpe: José Hernandez Toso es quien comanda esta bodega, con vasta experiencia y sapiencia. Supo cambiar el destino de Bodega Riglos, la que también dirige, para elaborar grandes Malbec de ambas regiones, Agrelo y Gualtallary en Mendoza. De los cuatro vinos presentados por ambas bodegas, todos, con puntajes entre 90 y 93 puntos.  Uno de los profesionales importantes de la industria.

 

Bodega Rutini y Bodega la Rural: desde hace más de dos décadas dirige ambas bodegas Mariano Di Paola, uno de los grandes enólogos de Argentina, y multipremiado internacionalmente por sus creaciones. Profesional con todas las letras, armó a gusto la bodega en Tupungato que cumplió 10 años. Rodeada de viñedos y con tecnología de primer mundo, cada uno de sus vinos posee gran calidad, donde sabe realzar toda su potencialidad. Logra elaborar Malbec con elegancia, domada potencia y características varietales únicas, en especial los del Valle de Uco (Gualtallary, Tupungato  y Altamira, San Carlos) De Bodega Rutini, sobre quince Malbec, 12 tuvieron puntajes entre 90 y 96 puntos. Dos de ellos, entre los Malbec top de esta segunda edición de la Guía, Rutini Single Vineyard Gualtallary 2016 y Rutini Apartado Gran Malbec.2016.
Otros dos vinos se quedaron en la puerta, con 95 puntos, Rutini Encabezado y Rutini Antología XLVIII 2017. Memorable.

 

Pyros Wines: de una de las nuevas zonas vitivinícolas de Argentina, Valle de El Pedernal en San Juan, aún por explorar y conocer, nos llegaron dos Malbec de gran calidad. Ambos con excelentes puntajes, 90 y 94 puntos.

 

Bodega Flechas de los Andes: geográficamente ubicada dentro del Clos de los Siete pero sin pertenecer al consorcio, Pablo Richardi está a cargo técnicamente de la bodega. Sus dos Malbec con gran calidad, con muy buena fineza y alta estructura.

 

Bodega Catena Zapata: que se puede expresar de Alejandro Vigil que no se conozca o haya dicho. Multipremiado  “director de orquesta”, sobre diez Malbec presentados, seis con más de 90 puntos. Y dos de ellos dentro del listado top de esta segunda edición de la Guía. Catena Zapata Malbec Argentino 2016 y Angélica Zapata Malbec 2016. Sus máximas expresiones internacionales (Malbec de Parcela) lamentablemente no los tuvimos en este trabajo.
Gran capacidad para elegir y reunir equipo de trabajo, donde todos los que lo acompañan se destacan como grandes profesionales.
Impresionante.

 

Bodega Bianchi. Desde que Silvio Alberto la dirige técnicamente, la bodega ha dado un vuelco en calidad. Tres de sus seis Malbec entre 90 y 94 puntos. Con la entrada en producción de la nueva bodega en Valle de Uco, no solo logra crear nuevas etiquetas sino la excelencia en la diversidad.

 

Bodega Salentein: dirige las bodegas del Grupo, desde la parte enológica, José Galante, uno de los grandes de la industria en Argentina. También multipremiado internacionalmente, sus vinos son creaciones de altísima calidad. Complejidad y fineza son su distintivo desde hace muchísimos años. Tres de sus Malbec entre 91 y 92 puntos en esta edición de la Guía.
Valorable mantenerse en la cúspide junto a unos pocos después de tanto tiempo, habla de su calidad.

 

Bodega FeCoVitA/Bodega Estancia Mendoza: la Federación de Cooperativas Vitivinícolas de Argentina es un gran jugador del mercado interno, primero en ventas. Llamó poderosamente la atención que tres de sus vinos obtuvieran puntajes entre 90 y 93 puntos. Su estrategia actual es también hacer foco en vinos de alta calidad. Lo bien que lo hace.

 

Bodega Alta Vista: asentada en uno de los mejores lugares para el Malbec, Chacras de Coria, Luján de Cuyo (Mendoza), de los pocos casos que se mantienen pues los emprendimientos inmobiliarios fueron “comiendo” sus hectáreas, están casi en extinción los viñedos en la zona. Es una bodega especialista en el varietal. Tres de sus cuatro vinos con puntajes entre 90 y 94 puntos.

 

Bodega Flichman: bodega del Grupo portugués Sogrape que en esta edición de la Guía recopiló muy buenos puntajes en sus Malbec. Ha “pegado” un salto de calidad. Dos de sus seis etiquetas entre  91 y 92 puntos.

 

Bodega Norton: por primera vez sale al mercado un Malbec que no proviene de Primera Zona (Luján de Cuyo/Maipú). En este caso su etiqueta Altura, de Chacayes, Tunuyán (Valle de Uco) Mendoza, con excelente puntaje, 94 puntos.
De los siete Malbec presentados, seis con puntajes entre 90 y 94. Impresiona el trabajo de David Bonomi, su director técnico.

 

Bodega Ambrosía: de sus viñedos en Gualtallary, Tupungato (Valle de Uco) salen vinos de gran potencia y fineza. Es especial, no hay tantos como éste. De los cuatro vinos Malbec que presentaron, todos con puntajes superiores a 90 puntos. Entre ellos, el Finca Ambrosía Precioso 2017 forma parte del lote top de esta segunda edición de la Guía.

 

Bodega Cuvelier: una de las bodegas integrantes del Clos de los Siete, dirigida técnicamente por Adrián Manchón, elabora Malbec de grandiosa calidad. Sus tres varietales con puntajes superlativos, todos superiores a 90 puntos.

 

Bodega Benegas: bodega propiedad de Federico Benegas Lynch, elabora Malbec de excelsa calidad. De su nuevo viñedo en Gualtallary, Tupungato (Valle de Uco) salen las uvas para su Benegas Lynch Malbec 2015, integrante del listado de Malbec top de esta segunda edición de la Guía. De las cuatro etiquetas enviadas, tres de ellas con puntajes superiores a 90 puntos. Ahora con el asesoramiento de Matías Riccitelli.

 

Bodega Sophenia: una grata sorpresa ver que sus cinco vinos Malbec, uno de ellos del emprendimiento personal de una de las hijas del propietario de la bodega, con muy buena calidad. Con puntajes entre 90 y 92 puntos.

 

Bodega Tempus Alba: pequeña bodega con un nivel de especialización e investigación notable respecto del Malbec. Tempus Alba Vero quedó a las puertas de lograr entrar en el top de esta edición de la Guía. Selección masal de Anchoris, Luján de Cuyo (Mendoza). Aldo Biondolillo es quien la dirige, una de las reservas en conocimientos técnicos de Argentina.

 

Bodega Ruca Malen: actualmente en manos del Grupo Molinos Río de la Plata, con la dirección técnica de Noelia Torres hubo una reestructuración de etiquetas en la bodega. Dos de sus cuatro vinos con excelentes puntajes, entre 93 y 94 puntos.

 

Bodega Sposato: el salto de calidad ha sido increíble. Los tres Malbec entre los 90 y 95 puntos, este último por poco no entró en el top de esta edición de la Guía. Fineza y elegancia son el resumen para estos vinos de Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza.

 

Bodega Dal Borgo: excelente revelación para el vino Malbec de esta bodega. Muy buena fineza y la impronta del Valle Calchaquí.

 

Bodega Rolland: cuando se está frente a Malbec de Michel Rolland es difícil no descubrirlos. Potentes, con enjundia pero con fineza notable. En esta edición tuvimos oportunidad de conocer cómo se comporta en el tiempo, si podía soportar la guarda. El Mariflor Camille 2009 entró en el listado de los top. No hay mucho más que agregar.
Rodolfo Vallebella es quien está a cargo de la parte técnica de esta bodega que forma parte del Clos de los Siete.

 

Bodega Budeguer. Con la aparición de los Malbec elaborados por Federico Bizzotto, actualmente a cargo de la enología, sus vinos han dado un salto de calidad. Dos de ellos con 92 y 93 puntos.

 

Bodega Durigutti/Bodega Lamadrid: resulta impensado tanta calidad a muy buen precio. De los diez Malbec que probamos, ocho entre los 90 y 93 puntos. Héctor y Pablo Durigutti son quienes dirigen estas bodegas. Una buena porción de sus producciones tienen destino a EEUU.

 

Bodega Schroeder: Neuquén es una nueva zona vitivinícola, y esta bodega sigue apostando por la calidad.Tres de sus vinos con muy buenos puntajes, entre 91 y 94 puntos. Para destacar el trabajo de Leonardo Pupatto, quien la dirige técnicamente. :

 

Bodega Altocedro/Bodega Abras/Bodega Alandes: sus cuatro exponentes de Malbec con fineza destacable. Karim Mussi Safie es quien la dirige y sin importar la procedencia de las uvas reúne las condiciones para elaborar Malbec de muy buena calidad. Todos entre 91 y 92 puntos.

 

Bodega Solo Contigo: con bodega y viñedos en Tunuyán (Valle de Uco) Mendoza, este año pudimos conocer todos sus Malbec pues el año anterior sólo obtuvimos uno de ellos. Increíble calidad, con palpable fineza. Puntajes entre 92 y 94 puntos.

 

Bodega Cicchitti: es un pequeño productor con muy buenos Malbec. Tres de sus cuatro presentes en esta Guía, entre 90 y 93 puntos. A pesar de ser, dos de ellos de cosecha 2016, tan complicada por la humedad para toda Mendoza. Buen cultor de la calidad.

 

Bodega Achaval Ferrer: uno de los referentes en el mundo de los Malbec de Argentina, de los primeros en posicionar nuestros vinos. Aquí, dos de sus vinos con puntajes mayores a 90, donde el Achaval Ferrer Finca Bella Vista 2014 obtuvo 96 puntos y entró en el listado de los top de esta segunda edición de la Guía.

 

Bodega Riccitelli Wines: Matías Riccitelli es un joven enólogo que elabora excelentes Malbec, como quedó demostrado en la segunda edición de la Guía (y en la primera también). Cada uno de los cuatro ejemplares que figuran aquí, con excelentes puntajes. Impecable.
Uno de los enólogos jóvenes con mayor futuro dentro de la industria.

 

Bodega Colomé/Bodega Amalaya: una de las bodegas del Noroeste argentino con muy buenos vinos, que conocemos bien por haberla visitado en muchas oportunidades. Sus vinos y la parte turística son cita obligada en un viaje a Salta.
En esta oportunidad sólo tuvimos la posibilidad de probar un rosado de Malbec, de buena factura. En este caso, quien está encargada del marketing de la bodega actúa en contra de la buena gestión de imagen de la misma. Una verdadera pena teniendo en cuenta los excelentes profesionales con los que cuenta en la parte técnica, desde Javier Grané (Director de Viñedos) y Thibaut Delmotte (Director de Enología)

 

Bodega Finca 1948: una de las revelaciones de esta segunda edición. Gustavo Bauzá (ex Salentein) está a cargo de la parte enólogica, y es quien diagramó los dos Malbec con muy buenos puntajes. Para tener en cuenta sus novedades.
Es uno de los enólogos que habrá que seguir para el momento del retiro de los grandes de Argentina.

 

       BODEGAS CON VINOS CON EXCELENTE RELACIÓN CALIDAD PRECIO:

 

Bodega Robino

Bodega Vasija Secreta:

Bodega Las Moras

Bodega Nieto Senetiner

Bodega Estancia Mendoza

Bodega Dirugtti/Bodega Lamadrid

Bodega Trapiche

Bodega Antucurá

Bodega Callia

Bodega Esmeralda

Bodega Salentein

Bodega Toro

Bodega Norton

Bodega Alta Vista

Bodega Los Haroldos

Bodega Melodía

Bodega Etchart

 

Como se verá, no sólo las bodegas grandes son las que poseen esta relación, que aunque cueste su inserción en el mercado han optado por un esfuerzo mayor para logar su penetración en el  mercado.

 

VINOS ROSADOS

A continuación el ranking de los Malbec elaborados en rosado:

  1. Rutini Malbec Rosé 2018 94
  2. Fabre Montmayou Malbec Rosé 94
  3. Trumpeter Reserve Malbec Rose 94
  4. La Mascota Rosé de Malbec 2018 91
  5. Norton Rosado Malbec 2018 90
  6. Cuvelier Los Andes Rosé Malbec 2019 90
  7. Altosur Rose de Malbec 2018 89
  8. San Felipe Roble Malbec Rosé 2018 89
  9. Amalaya Rosado Malbec 2019 88

10Tapiz Alta Collection Malbec Rosé 2018                    87

11Saurus Malbec Rosé 2018                                         87

12Rincón Famoso Rosado Malbec 2018                       86

13Piattelli Rosé de Malbec 2018                                    86

14Gata Flora Malbec Rosé 2018                                    86

15Portillo Rosé de Malbec 2018                                     86

16Álamos Maceración Atenuada Malbec 2018              86

 

Es indudable que la elaboración de los vinos rosados en la Argentina cambió. Actualmente son mucho más sutiles, finos y sin azúcar residual como fue hasta hace no muchos años.

De los primeros seis vinos, alguno posee crianza en barricas de roble, pero en nada tapa las sensaciones frutales o florales sino que actúa para hacerlo más complejo y agregar elegancia. Por dar un ejemplo, el Trumpeter Reserve Rosé Malbec guarda equidistancia con los vinos de la Provence (Francia) sin comprometer las características del varietal.

Un excelente ejemplo esta tabla, de la gran calidad de los vinos rosados de Malbec.

Restaría que hubiera más cantidad, para un tipo de vino que deberá perder la estacionalidad propia de los días de altas temperaturas, pues es un vino que logra la posibilidad de combinar con muchos tipos de comidas, entradas y principales incluidos.

Notable refinamiento