La Cuarta Edición de la Guía de Espumantes 2020 contó con 176 muestras de 49 bodegas que fueron degustadas a ciegas.
En la sección “Catas y puntajes de vinos” hallarán publicados 131 de ellos, uno por uno, con sus fotos, datos técnicos y precios al público. Allí, reunidos por bodega.
Y en la sección “Tablas de Puntajes” aparecen los mejores espumantes del año 2020, desde los 92 hasta los 97 puntos.
Aquí, en la Sección “Notas”, las estadísticas y conclusiones de este año para esta categoría de vinos en Argentina.
Una vez más se pudo corroborar la gran calidad de este tipo de vinos, algunos de ellos muy alta, que competirían sin dificultad con Champagnes de gran prestigio y renombradas marcas. Por caso sólo hay que revisar los puntajes de los primeros siete lugares, donde el máximo de 97 puntos corresponde a un nuevo vino espumante, Rutini Apartado 2016. La bodega ha logrado dos lugares entre esos primeros, donde agrega el Antología LIV 2016 (otra nueva etiqueta) con 96 puntos.
Boheme (Luigi Bosca), DV Catena (Catena Zapata), MEG (Escorihuela), Cruzat Blanc de Blancs 2014 (Cruzat) y Cadus (Cadus) completan el lote de los mejores donde este año se agregaron MEG y Cruzat, este último sólo cambió de añada.
Mención especial para cada una de las bodegas nombradas pues año a año repiten el privilegio de estar en el podio.
Bien vale recordar que Argentina elabora desde hace décadas, en realidad más de un siglo, este tipo de vinos, como explicara en la nota del link que figura debajo.
https://joseluisbelluscio.com/nota/el-despegue-del-espumante-en-argentina/
Son muy pocos aún los espumantes que hacen mención del año de cosecha, sólo 14, que aunque son 4 más que el año anterior representan un mínimo porcentaje respecto del total degustado (7,95%)
CON AÑO de COSECHA: 14 etiquetas de 5 Bodegas
Rutini Apartado Nature 2016
Antología LIV 2016
Bianchi Premium Extra Brut 2014
Rutini Brut Nature 2016
Los Stradivarius de Bianchi Extra Brut 2012
Bressia Royale Brut Nature 2017
Rutini Extra Brut 2016
Baron B. Brut Nature 2016
Trumpeter Extra Brut 2018
Baron B. Brut Rose 2016
Trumpeter Brut Nature 2017
Trumpeter Rose de Malbec Extra Brut 2018
Encuentro Brut Nature 2017
Progenie II Extra Brut 2016
Bodega Rutini 8 etiquetas
Bianchi 2 etiquetas
Bressia 1 etiqueta
Chandon 2 etiquetas
Vistalba 1 etiqueta
A continuación aparece la clasificación de los tipos de espumantes de acuerdo a la legislación vigente.
Y más abajo, la cantidad de espumantes degustados por categoría en cada una de las Ediciones.
Tabla por tipo:
Nature: hasta 3 g/l
Brut Nature: hasta 7 g/l
Extra Brut: hasta 11 g/l
Brut: hasta 15 g/l
Demi Sec: hasta 40 g/l
Dulce: hasta 60 g/l
Extra Dulce: + de 60 g/l
De acuerdo al tipo de espumante en las diferentes ediciones:
2020 2019 2018 2017
Nature 14 7,86% 10 5,59% 9 5,29% 3 4,41%
Brut Nature 39 22,14% 45 25,12% 50 29,41% 17 25 %
Extra Brut 77 43,57% 78 43,60% 69 40,59% 27 39,71%
Brut 16 9,29% 18 10,06% 16 9,41% 10 14,71%
Demi Sec 3 1,43% 4 2,23% 4 2,35% 3 4,41%
Dulce 19 10,71% 19 10,61% 20 11,76% 8 11,76%
Extra Dulce 2 1,43% 5 2,79% 2 1,19%
Sin clasificar 6 3,57%
El consumidor argentino muestra predilección por el sabor del Extra Brut, que las bodegas continúan elaborando en mayor medida respecto del resto de los tipos (por cantidad de azúcar residual). Aunque los de mayor calidad, de acuerdo a lo que se puede visualizar en la tabla, son 3 Nature y 4 Brut Nature y se repite edición tras edición al igual que en la de 2018 y 2019.
El Extra Brut recién aparece en el segundo lote, en el de los 95 puntos.
Por método de elaboración:
2020 2019 2018
Método Champenoise: 86 48,86% 83 46,37% 73 42,76%
Método Charmat: 90 51,14% 96 53,63% 97 57,24%
De acuerdo a los números que anteceden, cada vez más se acorta la diferencia entre los elaborados con un método u otro.
Se perciben también los numerosos casos de excelentes puntuaciones de vinos elaborados por segunda fermentación en tanques.
Por color:
2020 2019 2018 2017
Rosados 38 21,37% 25 13,97% 35 20,59% 11 16,18%
Blancos: 138 78,63% 154 86,03% 135 79,41% 57 83,82%
Por composición varietal Edición 2020
53 Chardonnay-Pinot Noir
40 Pinot Noir-Chardonnay
21 Sin clasificar/sin datos
14 Pinot Noir
9 Malbec
7 Chardonnay
5 Pinot Noir-Malbec
5 Torrontés
4 Pinot Noir-Semillón.Chardonnay
2 Pinot Noir-Chardonnay-Pinot Meunier
1 Chardonnay-Pinot Noir-Sauvignon Blanc
1 Chardonnay-Viognier
1 Malbec-Chardonnay
1 Chardonnay-Sauvignon Blanc
1 Chardonnay-Sauvignon Blanc-Malbec
1 Viognier
1 Cabernet Sauvignon
1 Pinot Noir-Pinot Meunier
1 Chardonnay-Pinot Noir-Moscatel
1 Semillón-Chardonnay
1 Pinot Noir-Chardonnay-Chenin
1 Torrontés-Chardonnay-Viognier
1 Chardonnay-Pinot Noir-Malbec
1 Chardonnay-Pinot Noir-Semillón-Petit Manseng
1 Moscatel
1 Moscatel Rosado
En cuanto a su composición varietal, la predilección de las bodegas persiste en los assemblages propios de la Champagne (Francia). Chardonnay-Pinor Noir en menor o mayor proporción de cada uno de ellos es la predilección.
Nuestras cepas tradicionales (Malbec y Torrontés) mantienen año a año la cantidad de etiquetas.
Pinot Meunier (el restante de los más utilizados en Champagne, Francia) está en la composición de sólo tres etiquetas, en corte de menor proporción en todos ellos, en la 4ta. Edición de la Guía.
Llamó la atención, en los últimos años, la poca cantidad de espumantes que utilizan Chenin para la elaboración, otrora varietal tradicional en la composición.
EXPORTACIONES EN HL.
2015 34.880
2016 31.246
2017 32.526
2018 34.694
2019 32.661
2020 29.992 -8,2% respecto 2019 -14% respecto 2015
MERCADO INTERNO EN HL.
Acumulado
Participación de espumantes s/total de Vinos:
2016: 447.996
2018: 318.141 3,8%
2019: 296.319 3,3%
2020: 252.682 2,7%
2020 s/2015 -43,60%
Cómo se verá en los números que anteceden, tanto en consumo como en exportaciones las bajas son significativas. Aunque la calidad se mantiene o aumenta, no se logra revertir la tendencia que comenzara en 2016/2017, aunque si se pudo revertir la imposición del Impuesto Interno que los gravara.
No ha sido posible modificar las preferencias de consumo estacionalizado, las Fiestas de Fin de Año parecen ser el momento de estos vinos en desmedro de otros meses.
Materia pendiente para que la industria, a pesar de los inconvenientes económicos que se agravan a nivel país, encuentre soluciones para continuar con la elaboración a escala de este tipo de vino, que como comentara en otras notas, es el país de América que mejor calidad produce.
A medida que pasan los años encontramos que hay bodegas especializadas únicamente en espumantes (Cruzat) o que también elaboran vinos tranquilos (Rutini, Bianchi, Bressia, Salentein, Catena, Escorihuela, Grupo Nieto Senetiner), que superan su calidad e innovan.
Apuesto por un futuro donde lo importante no debe ser la coyuntura. Quienes dirigen la industria, desde las Cámaras y COVIAR tienen la obligación de aportar materia pensante (en conjunto) para delinear planes de trabajo a mediano/largo plazo y ver más allá, para que de esa forma la industria comience a sostener el crecimiento cualitativo y cuantitativo de los últimos veinte años.
Ojalá todos lo entiendan.