6ta. EDICIÓN GUÍA de MALBEC 2023 CONCLUSIÓN

La nueva Edición de la Guía cubrió de manera absoluta las expectativas desde la calidad, aún con los inconvenientes de la economía argentina, que en los últimos años se agravó a límites casi insostenibles.

Disfruté de cada uno de los encuentros con bodegueros y enólogos, de empresas grandes, medianas y pequeñas, sesiones de degustación a ciegas, para una vez terminadas las puntuaciones, poder discernir acerca de la actualidad de la industria.

A continuación haré un cuadro de situación de Argentina vitivinícola hoy, un pantallazo general para adentrarnos luego  en lo que será específicamente la nueva Edición de la Guía.

La cosecha 2023 en Argentina ha tenido pérdidas importantes en la producción de uvas. Heladas tardías para gran parte de la zona Cordillerana sumado a algunas mangas de granizo en determinadas regiones, han hecho estragos. Fue la peor cosecha en cantidad de kilos de los últimos 60 años.

Además, durante el año calendario y producto de la monstruosa inflación, hubo erróneas decisiones de política económica que agravaron la recesión, cayó el consumo interno a 17 litros per cápita por año para 2023 (cifras estimativas, alrededor de 5,88% menos que 2022) y en el comercio exterior de vinos la caída fue del 27% Ene-Nov 2023 c/2022 (Datos Provisorios s/INV).

Combo fatal.

Ojalá no tuviera necesidad de seguir, pero hasta el cambio de signo político no hubo acuerdos comerciales con otros países lo que hizo que nuestros productos entraran en desventaja respecto de vecinos competidores. Ni hablar del acuerdo UE-Mercosur logrado en 2019 y que nunca refrendamos.

Las bodegas vieron resentir sus estructuras y lo asimilaron según las posibilidades de cada una de ellas y el estado en el que las encontró. Algunas dejaron jirones.

Argentina debe cambiar, desde el Estado nacional se deberá proveer “quitar el pie sobre la cabeza”, sobre todo reducir impuestos además de hacer desaparecer la burocracia para importar insumos.

El valor del dólar “oficial”, era absolutamente irreal y que la oficina de turno concedía de manera totalmente discrecional. Luego de la asunción del nuevo gobierno se modificó, quedó el tema impuestos. Pero con un agravante, ahora se agregaron derechos de exportación del 8% (retenciones, que se eliminaron en los últimos meses del último gobierno nacional).

Cabe aclarar que nuestro país no aumenta exportaciones desde 2011, y que por la falta de competitividad, se redujeron.

Algo hicimos mal.

Ahora sí, específicamente de la 6ta. Edición de la Guía, he tenido frente a mí 428 etiquetas de Malbec, de los que publico 400, uno a uno. Entre los resultados obtenidos se mantuvo estable la graduación alcohólica promedio de los vinos, donde en esta oportunidad el 63% pertenece a alcoholes de entre 14° y 15,5° (el 43% dentro de los 14 1ª 14,5°). No descubrí gran diferencia respecto de otros años, si que en mayor cantidad de Malbec que en otros años, hubo alcoholes inferiores a 14° las notas de hierbas y hasta vegetales están exacerbadas.

Hay bodegas que tienen aceitado el manejo de la variedad Cot, que aunque no deja de ser Malbec, sus características distan de ser las mejores.

Bienvenida la diversidad, pero…

Las máxima expresión de Malbec en Argentina en esta Edición es un lote de “Malbec Notables” que lo componen 14 de ellos, desde los 96,5 hasta los 98 puntos, de los cuales el primer lugar fue compartido por 3 de ellos.

En este lote de Notables, 8 corresponden a la cosecha 2020, 5 a la 2019 y sólo 1 rezagado de la cosecha 2018.

Las tres, en mayor o menor medida, cosechas “calientes”, donde la 2018 apuntó a ser típicamente mendocina. Habría que recordar que el año 2020 fue el de la pandemia, con las consecuencias que derivó de ella, más la naturaleza que adelantó la madurez de variedades que generalmente tienen ciclo más largo.

Las tres cosechas de muy buena calidad a sobresalientes.

La procedencia de las uvas de los

Malbec Notables:

Gualtallary Tupungato (Valle de Uco) Mendoza

Rutini Selección de Plantas 2018

Adrianna Vineyard River 2020

Adrianna Vineyard Mundus Bacillus 2020

Adrianna Vineyard Fortuna Terrae 2020

Huentala Calizo Ámbar 2020

Villa Bastías Tupungato (Valle de Uco) Mendoza

Viña Cobos Zingaretti Estate 2019

Los Árboles (Tunuyán) Mendoza

Viña Cobos Chañares Estate 2019

Perdriel (Luján de Cuyo) Mendoza

Viña Cobos Marchiori Estate 2019

Vistalba (Luján de Cuyo) Mendoza

Fabre Montmayou Grand Vin 2020

Payogasta (Valle Calchaquí) Salta

Colomé Altura Máxima 2019

Molinos (Valle Calchaquí) Salta

Colomé 1831 Oldest Vines Malbec 2020

Corte de Regiones de Mendoza

Paraíso 2020 Altamira (San Carlos) Gualtallary (Tupungato) Ambas de Valle de Uco Las Compuertas (Luján de Cuyo) Mendoza

Catena Zapata Malbec Argentino 2020 La Consulta (San Carlos) y Lunlunta (Maipú) Mendoza

Enrique Foster Firmado Malbec 2019 Mayor Drummond y Las Compuertas Ambos en Luján de Cuyo Mendoza

Tupungato (Valle de Uco) se lleva el podio en dos de sus localidades, Gualtallary (sobre todo) y Villa Bastías, con seis vinos.

 

Rutini Selección de Plantas Malbec 2018: absoluta novedad que al tiempo de esta publicación no está en el mercado. Entender la filosofía de quien dirige la bodega, Mariano Di Paola, es la constante investigación, especialización y creación. Y en este caso en particular el logro ha sido posicionar un vino en el primer lugar de la Guía de Malbec. Ni más ni menos que eso.

La bodega dejó de estar de moda hace ya varios años para pertenecer al pequeño círculo de los mejores.

Viña Cobos Marchiori Estate Malbec 2019: Paul Hobbs es quien lidera la bodega, su bodega (aunque societariamente compartida con Molinos). Implacable en la elección de las uvas de cada uno de los terroirs de donde provienen sus vinos para crear verdaderas joyas. Diana Fornasero es quien pone sus manos y técnica a la obra para cumplir con esas creaciones.     

Adrianna Vineyard River Malbec 2020: Alejandro Vigil está a cargo de la elaboración de Bodega Catena Zapata, y es quién logró por tercera vez posicionar en el primer lugar esta etiqueta (5° Edición 2022 y 3° Edición 2020), en esta Edición compartida con los dos vinos que anteceden. Tener Catena Institute de su lado para tomar sus investigaciones y hacerlas realidad en una botella, no todos tienen esa posibilidad y que bien que las aprovecha.

A ellos los sigue un lote de cinco grandísimos Malbec, con 97,5 puntos:

Paraíso 2020: Bodega Luigi Bosca ha pegado un “volantazo” desde que se hiciera cargo de la conducción de la empresa Alberto Arizu (h), quien contrató a Pablo Cúneo en la Dirección Técnica. El salto en la calidad de su contenido es notorio en todas sus líneas.

En particular, es un vino mayoritariamente de Valle de Uco con pequeña intervención de Luján de Cuyo que logra la complejidad y elegancia necesaria para estar entre los notables de Argentina.

Fabre Montmayou Grand Vin 2020: la bodega está “atornillada” entre las más importantes de Argentina en la elaboración de Malbec, sólo bastará tomarse el tiempo para leer las tablas de las ediciones anteriores. Su winemaker, Hervé j. Fabre, es realmente un especialista en la variedad. Conjuga elegancia y guarda por largos años de un viñedo más que centenario (de los pocos que quedan) de Vistalba en Luján de Cuyo, Mendoza.

Viña Cobos Chañares Estate Malbec 2020: el segundo de la trilogía. ¡Que más decir?

Adrianna Vineyard Mundus Bacillus Malbec 2020: también, el segundo de los vinos de Parcela de Catena Zapata.

Colomé Altura Máxima Malbec 2019: Thibaut Delmotte y Javier Grané (a cargo de la Enología y Viticultura de la Bodega respectivamente) logran esta maravilla de un lugar con extremas dificultades. A 3111 metros de altura sobre el nivel del mar un Malbec del Valle Calchaquí elegante y complejo por sobre todo, han amortiguado las características propias de la zona para lograr esas características tan difíciles de conseguir

Con 97 puntos:

Viña Cobos Zingaretti Estate Malbec 2019: el tercero de la trilogía. Todos entre los mejores.

Huentala Calizo Albar Malbec 2020: una repetida grata sorpresa, de la mano de José “Pepe” Morales (a cargo de la enología) nuevamente entre los mejores Malbec de Argentina. Repetida porque en la Edición anterior también lo logró.

Adrianna Vineyard Fortuna Terrae: el tercero de los vinos de Parcela de Catena Zapata de la mano de Alejandro Vigil.

Abundan repeticiones porque hay dos bodegas con trilogías.

Y con 96,5 puntos:

Catena Zapata Malbec Argentino 2020: ya es un clásico en esta liga.

Enrique Foster Firmado 2019: Mauricio Lorca es uno de los enólogos de mediana edad que integra un pequeño lote de quienes suplantarán a los grandes de hoy (no por edad, por logros). Segundo año consecutivo entre los grandes Malbec.   

Colomé 1831 Malbec 2020: de un viñedo único, implantado a mediados del Siglo XIX y puesto en valor, ubicado al cruzar un río correntoso durante la cosecha lo que dificulta el trabajo, Santa Jakoba es diferente. Energía de vidas pasadas, paz como en pocos lugares, viñedo “desordenado pero prolijo”, valga la contradicción, uvas únicas. Thibaut Delmotte y Javier Grané logran un Malbec de gran envergadura y que repite por segundo año estar entre los más importantes de Argentina.

Yacochuya 2021: una de las bodegas que respeta la calidad de las cosechas (pocas) en su marca insignia. Si no responde a la calidad, no sale. Salteó la 2020. Como los más importantes vinos franceses. Un grande.

El vino salteño que todos los años forma parte de este pequeño listado. Logra tener la impronta y enjundia del Valle Calchaquí con elegancia. Impresionante trabajo de Marcos Etchart para lograrlo. Y con Michel Rolland como ladero.

 

La Guía de Malbec está dividida en diferentes secciones:

En “Catas y puntajes de vinos” están publicados 400 Malbec de los 428 que degustara para ella.

En la “Tabla de Puntajes” aparecen los más importantes, de mayor a menor puntaje. Desde los 98 a los 92 puntos, con su nombre, bodega y puntaje.

En la sección “Notas” donde están las estadísticas y la conclusión de la nueva edición.

Podrá ver también, un cuadro en donde aparecen bodegas elegidas con los nombres de sus vinos y los puntos obtenidos en cada una de las Ediciones de la Guía a modo de reseña histórica.

Las provincias de donde provienen los vinos degustados en la 6ta. Edición son:

360 Mendoza

51 Salta

9 San Juan

3 Neuquén

3 Río Negro

1 Chubut

1 La Rioja

 

También amplié la estadística para visualizar la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente, además de la seguridad y la minimización del traspaso de enfermedades al vino respecto a la forma de cierre de las botellas.

197 DIAM (en todas sus categorías) 46%

100 Reconstituido                              23,37%

60 Natural                                      14,02%

39 Sintético                                      9,11%

29 Rosca                                          6,78%

2 1+1                                               0,48%

1 Cristal                                           0,24%

 

Hubo bodegas y sus vinos que llamaron mi atención por su gran calidad, que no formaban parte del grupo áulico habitual

Bodegas revelación

Atamisque

Ginard Ballester

Blu Phoenix

La Coste                                                                                                                                                                                                                                                                                      Domaine Bousquet

Finca Los Maza

Nueve Cumbres

Cimarrón

Viña Jardín de María

Manuel Más

Finca La Abeja

Barroco Wines

Miraluna

 

Vinos revelación:

Finca Andrea Vistalba 2019

Tata Dios 2017

Barroco Gran Malbec de Zona Gualtallary 2020

Viña Jardín de María 2021

Gran Colmena 2022

Tostao + Natural

La Contienda Uco Valley 2021

Abundia Reserva 2021

Mario Alberto Kempes Edición Limitada 2021

Finca Los Maza Gran Blend de Malbec 588 2018

Domaine Bousquet Gran Malbec 2019

Golem Malbec 2020

La Coste de los Andes Parcela Carpinteros 2021

Blu Phoenix Inception Malbec 2021

Ginard Ballester Gran Reserva Malbec 2019

 

Vinos con Gran relación calidad precio

Este Esteban 2022

Karma 2022

Callia Contracara Reserva 2021

Los Haroldos Reserva 2021

Estancia Mendoza Reserva 2020

Cepa Tradicional 2021

San Felipe Roble 2022

Amalaya 2022

Tapadito 2021

Tercos 2022

Pacheco Pereda Estirpe 2021

Norton DOC 2021

 

Año a año aparecen nuevas etiquetas de Malbec en Argentina de afamadas bodegas, que como es en esta Edición “pican en punta”, para demostrar al resto que la variedad sigue en pie. Se puede innovar a pesar de los inconvenientes de políticas económicas, inflación, recesión y falta de insumos. Para muestra basta ver los resultaos de la 6ta. Edición. Y también, la confirmación por repetición en el tiempo de la calidad de ciertas etiquetas icónicas.

Confirma que el Malbec no tiene techo, sólo hace falta voluntad política para modificar ciertas normas y trabajar en el mundo para generar más acuerdos comerciales. Pero eso ya es política.

Pasan los años y hay más Malbec, y vendrán mejores aún.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nota: Fue una decepción no tener para la 6ta. Edición los vinos de algunas bodegas con cierto renombre, como Achaval Ferrer, Etchart, La Celia-Graffigna y Altos Las Hormigas entre poquísimas otras.

Quizás tengan erráticas políticas de comunicación o equipos de prensa/técnicos no preparados para tan importante misión, hace que conspiren contra ellos mismos.